viernes, 28 de mayo de 2010

Comparativa BD Centralizadas y Distribuidas:

Dependiendo de la ubicación de los datos, las Bases de Datos se pueden clasificar como:

* Centralizadas: es la forma clásica y consiste en que la base de datos está físicamente situada en un único lugar y controlada por una sola computadora que centraliza todas las operaciones que se hacen sobre ella.

* Distribuidas: arquitectura más novedosa que la anterior, la cual consiste en un conjunto de bases de datos, almacenadas en diferentes computadoras y localizadas en diferentes sitios, pero interconectadas por un sistema de comunicaciones de forma que el usuario pueda acceder a los datos desde cualquier parte de la red.



lunes, 19 de abril de 2010

Comparativa SGBD


Hacer una tabla comparativa de SGBD que recoja aspectos como:
  • Tipos: años y esas cosas
  • ¿Son software libre?
  • Ventajas e inconvenientes
  • Grado de implantación: es muy utilizada o no y a que nivel
  • Empresas que los venda y los gestione
  • ¿Cuánto valen?
  • Comentarios y cosas anecdoticas
  • Ventajas inconvenientes

lunes, 22 de marzo de 2010

Modelo Entidad Relación - Instituto



Realizar un modelo entidad relación que cumpla las siguientes características:

Estudiante: debe estar como mínimo matriculado en 1 Curso o trabajando en 1 Proyecto.

Profesor: debe trabajar como mínimo impartiendo 1 Curso o supervisando 1 Proyecto.

Curso: debe tener matricukado como mínimo 5 Estudiantes.

Proyecto: debe contar con un mínimo de 1 Estudiante y un máximo de 5.

Persona, con atributos: nombre, dirección y teléfono.

Estudiante, con atributos: curso, proyectos y calificaciones.

sábado, 6 de marzo de 2010

Diagrama de Casos de Uso para la venta de un Gin-Tonic


1-.Descripción:

Camarero sirve un Gin-Tonic al Cliente tras éste pedírselo


2-.Listado de Actores:

1) Cliente

2) Camarero

3) Reponedor


3-.Precondiciones:

El Cliente debe contar con recursos suficientes para efectuar el pago y el Camarero debe disponer de existencias suficientes para servir la consumición.


4-.Flujo Normal:

1) Cliente solicita Gin-Tonic en barra

2) Camarero coge vaso

a. Si no hay vasos avisa al Reponedor

b. Reponedor recoge vasos

c. Reponedor limpia vasos

d. Reponedor coloca vasos limpios en estantería

3) Camarero pone el vaso en la barra

4) Camarero coge pinzas de hielo

5) Camarero coge primer hielo

a. Si no hay hielo avisa al Reponedor

b. Reponedor trae hielo

6) Camarero introduce primer hielo en vaso

7) Camarero coge segundo hielo

a. Si no hay hielo avisa al Reponedor

b. Reponedor trae hielo

8) Camarero introduce segundo hielo en vaso

9) Camarero coge tercer hielo

a. Si no hay hielo avisa al Reponedor

b. Reponedor trae hielo

10) Camarero introduce tercer hielo en vaso

11) Camarero coge rodaja de limón

a. Si no hay limón avisa al Reponedor

b. Reponedor trae limón

12) Camarero introduce rodaja limón en vaso

13) Camarero suelta pinzas de hielo

14) Camarero coge botella de ginebra

a. Si no hay ginebra avisa al Reponedor

b. Reponedor trae ginebra

15) Camarero abre botella de ginebra

16) Camarero vierte ginebra en vaso

17) Camarero cierra botella de ginebra

18) Camarero suelta botella de ginebra

19) Camarero coge refresco

a. Si no hay refresco avisa al Reponedor

b. Reponedor trae refresco

20) Camarero abre refresco

21) Camarero vierte refresco en vaso

22) Camarero tira botellín refresco a la basura

23) Camarero acerca copa al cliente

24) Camarero informa de precio y pregunta modo de pago

25) Cliente informa modo de pago


Si es en efectivo:

26) Cliente facilita dinero en efectivo

27) Camarero teclea importe

28) Camarero introduce dinero en caja y toma ticket y cambio si lo hay

29) Camarero entrega ticket y cambio al cliente

30) Camarero dice “Gracias”


Si es con tarjeta:

31) Cliente facilita tarjeta y DNI

32) Camarero comprueba tarjeta y DNI

33) Camarero pasa tarjeta por TPV

34) Camarero facilita comprobante y bolígrafo al cliente

35) Cliente firma comprobante

36) Camarero entrega ticket, tarjeta y DNI al Cliente

37) Camarero dice “Gracias”